- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Debido a la aparición de algunos casos en el centro de infestación de piojos os dejamos esta guía y consejos a seguir en caso de que vuestro hijo/a llegue a padecerlos. Es muy importante avisar inmediatamente al tutor o tutora de su hijo/a para proceder a avisar a las familias del grupo para su revisión y eliminación de los piojos. La falsa creencia de que estos solo "anidan" en cabezas que no están limpias hace que exista cierta vergüenza a la hora de avisar al tutor o tutora de la infestación, aspecto sobre el que debemos informar lo antes posible para que el resto de las familias puedan tomar medidas y evitar su propagación.
El piojo es un insecto de menos de 4 mm, forma alargada y
color parduzco. Se alimenta de sangre humana, por lo que no se
transmite mediante animales o mascotas. Tiene tres pares de patas y no
vuela ni salta, tan solo camina, por lo que la única forma en la que se
contagia es mediante el contacto directo entre cabezas o por compartir
peines, gorros, etc.
Consejos:
1. Revisa el cabello de toda la familia: Cuando
se dé un caso de pediculosis en la familia o en su clase, o se
perciba picor en el cuero cabelludo, conviene revisar con detalle el
pelo de todos los miembros de la familia. En periodo escolar, es conveniente supervisar semanalmente la cabeza de los niños.
2. Uso de la lendrera: Son unos peines especiales de púas finas y metálicas que facilitan el trabajo de peinar el cabello mechón a mechón.
3. Elimina las liendres manualmente:
Las liendres, o huevos de los piojos, merecen una especial atención, ya
que suelen ser difíciles de ver y, si no se eliminan, al cabo de los
días eclosionan, con lo que la infestación persiste.
4. Consulta con el farmacéutico: En
caso de encontrar piojos, el modo de eliminarlos es mediante la
utilización de champús, lociones o espumas pediculicidas, de venta en
farmacias. Es muy importante asesorarse con el farmacéutico acerca del
tratamiento más adecuado en cada caso, así como del modo de aplicación,
ya que un uso incorrecto puede generar resistencias en los piojos,
dificultando así el tratamiento.
5. Aplica el tratamiento pediculicida sobre el cabello seco:
A la hora de aplicar los tratamientos, conviene hacerlo sobre el
cabello seco, ya que el agua podría diluir su eficacia, masajear la zona
ligeramente, y seguir los tiempos de aplicación indicados por el
fabricante y el farmacéutico.
6. Evitar el aire caliente de los secadores: Tras
aplicar tratamientos pediculicidas, evitaremos utilizar secadores de
pelo de aire caliente, ya que inactivan el efecto insecticida residual.
7. Recurre a los repelentes de piojos:
Los tratamientos pediculicidas no deben utilizarse para evitar el
contagio, ya que no son efectivos y este uso puede resultar perjudicial.
Por el contrario, para prevenir la infestación, o para impedir un nuevo
contagio una vez erradicados los piojos, utilizaremos un producto
repelente específico. Es muy aconsejable el uso del aceite del árbol del té, ya que es un remedio natural y muy efectivo para evitar la infestación.
8. No compartir prendas que tengan contacto con el pelo:
Para que otras personas no resulten infestadas, hay que evitar el uso
compartido de todos aquellos artículos que puedan tener contacto con el
pelo: peines, diademas, sombreros, bufandas, etc. Los accesorios de pelo como cepillos, peines, lendreras, gomillas, ganchillos, orquillas, diademas... etc que han tenido contacto con piojos deben limpiarse después de su uso en agua a punto de ebullición o pueden guardarse en una bolsa en el colgelador durante al menos cinco horas.
9. Lava con agua caliente y plancha la ropa:
Es conveniente hervir los peines y artículos de pelo de personas
infestadas o limpiarlos con un pediculicida. Así mismo, la ropa, sábanas
y toallas deberán lavarse a temperatura superior a 60ºC y planchar bien
las costuras, ya que los piojos no resisten el calor.
10. Aisla y aspira los objetos:
Los objetos que no pueden lavarse (por ejemplo, los peluches) deben
introducirse en una bolsa cerrada durante 3 días: puesto que los piojos
se alimentan cada 4-6 horas de la sangre del huésped, no pueden vivir
tanto tiempo aislados y morirán. Posteriormente, conviene aspirar estos
objetos, así como los sofás, asientos y colchones.
Esperamos que estos consejos os sean de utilidad, además os dejamos el enlace de la Junta de Andalucía que trata sobre este asunto en el que podéis encontrar guías y folletos informativos. Con la colaboración de todas las familias podremos mantener a estos bichitos lejos de nuestros hijos/as.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario